El emblemático jabón de Marseille

El nombre «savon de Marseille» proviene de su método de fabricación, que garantiza un porcentaje mínimo de ácido graso, y de la ciudad en la cual se fabricó inicialmente.  Es 100% vegetal y conocido por sus múltiples virtudes. El jabón de Marseille es hypoalergénico, nutritivo, antibacteriano, antipolilla y biodegradable.

Las características del jabón de Marseille

El autentico jabón de Marseille se reconoce por 4 características: su forma cubica, su color blanco, verde o marón, sus sellos en los 6 lados y su composición de no más de 6 ingredientes naturales. Su procedimiento de fabricación (aprobado en 2003) es basado en 4 etapas: la cocción, la liberación de la glicerina, el lavado y la liquidación que permite obtener una fase cristalina lisa mínimo a 63% de ácidos grasosos. También se limitan los adictivos y se excluyen los tensiactivos de síntesis.

Su historia a través los siglos

Su producción inició en el siglo XII en la región de Marseille, y era hecho a base de aceite de oliva. La producción se desarrolló al punto que ascendía a 20 000 toneladas en 1660  para alcanzar 76 000 toneladas en 1786. Ese jabón era muy apreciado, hasta por el Rey Luis XIV que reglamentó su producción para preservar y promover la calidad del producto.  Fue uno de los productos de higiene que contribuyó a disminuir la mortalidad infantil y las enfermedades infecciosas en el siglo XIX.

EL jabón de Marseille hoy en día

Hoy, el 30% del jabón de Marseille está fabricado en la región de Marseille. Los demás están fabricados en otras regiones de las cuales la de Nantes.  Por sus ingredientes y fabricación tradicional, suele ser 30% más carro que los otros jabones.  Existen únicamente 4 jabonerías en la región de Marseille que todavía siguen los procedimientos tradicionales: Marius Fabre, le Sérail, le Midi et le Fer à Cheval.

Résultats de recherche d'images pour « le sérail »Image associéeRésultats de recherche d'images pour « le fer a cheval savon »

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *